
QUIEN FUERA A LA VEZ MAESTRO DE CEREMONIAS



EL AUTOR AMPLIANDO SU PARECER DE LA POESÍA PARA EL PÚBLICO PRESENTE EN LA CASA DE LA CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO AQUEL VIERNES 18 DE MARZO, QUE NOS DEJO PARA EL RECUERDO


De todo lo que el hombre ha escrito, yo sólo amo aquello que él ha escrito con su propia sangre. Escribe con sangre y aprenderás que la sangre es espíritu.
Freidrich NietzcheGoreng insum dan goreng insum dan kembali ke goreng insum
Goreng insum dan goreng insum dan kembali ke goreng insum
Goreng insum dan goreng insum dan kembali ke goreng insum
Goreng insum dan goreng insum dan kembali ke goreng insum
Goreng insum dan goreng insum dan kembali ke goreng insum
El Grupo Editorial Hijos de la lluvia, presenta el primer libro de poesía que integra la nueva Serie de poesía Jaula de papel. Se trata de Cuerpo enamorado del poeta Carlos Mendoza (Ayaviri, 1990) y complace al publicar su primera entrega poética. En 2005 escribe sus primeros versos. En 2007 inicia su carrera literaria integrando el Taller de literatura La tribu de los espantapájaros dirigida por Darwin Bedoya. Colaborando a la vez en las ediciones de la revista de literatura La rama torcida. Luego de innumerables desafíos y lecturas, reúne sus textos dispersos, sin orden cronológico en Cuerpo enamorado, colección de poesías que es el fruto de haber insistido sin quejas los últimos cinco años en la poesía.
Tras la publicación de este, su primer libro de poemas, luego de una vida aligerada se trasladará al Norte en busca de su voz, que asegura es original, y que la escucharemos en los libros inéditos que tiene en preparación.
Cuerpo enamorado trata de examinar el peculiar sentido de la proyección del poeta metafísico, no social, sobre el quehacer poético y sobre el indeterminado sentimiento del proceso de una poesía puneña post dos mil, tal como ha quedado establecido en los estudios de la escasa crítica, pero crítica a la vez nuestra.
En su poesía no podemos contemplar el difícil tramo que ha debido recorrer el hombre como poeta, más aún su palabra, hasta darle caza a sus sentidos virtuales, pero sí podemos descifrar los signos que de seguro le ofrecieron una tenaz resistencia, en la creación de sus versos, donde sólo entrevemos una armónica estructura, porque ese duro trabajo de forjar la poesía hace que su existencia final, que el poema quede desdibujado por haber cruzado con docilidad el enigma de la existencia de hombre y poeta.
Es por eso que las responsabilidades de quienes integran el Grupo editorial Hijos de la lluvia creen y apuestan de alguna manera tener la opción de llevarla a cabo, y lo hacen considerando ka convocatoria, en esta oportunidad desde la ciudad lacustre de Puno.
Atentamente.
Los Editores
Ciudad del lago, marzo 2011
Siento la música de tu cuerpo en la yema de mis dedos
Xavier Abril
A manera de canción
Hemos sido a estas horas
el motivo perfecto para pensarnos
trasluce tus colores sobre estas hojas
que se tiñen con tu recuerdo
Oh! Mi princesa de castillos encantados
Oh! Mi doncella que aún no he rescatado
Temo la soledad caer como un gran yunque sobre mi cabeza de piedra
Ese sonido en mis imperceptibles oídos
me rompe las ilusiones
Toco tu prenda íntima con mis sueños
tengo el erotismo del fuego
sobre tus cabellos
duermo sobre tus pechos
que me dejan salir como un río a la luz de tus albas
de tus adorados y tiernos ojos negros…
Más información:
http://hijoslluvia.blogspot.com/
Cel. Nº 951-333723
http://walterbedregal.blogspot.com/
(1965). Nació donde comienza la patria un año en que el cielo aún era claro y se podían pintar girasoles de todo color bajo la parra de los viñedos de sus abuelos maternos. Tiene cinco hijos: tres a los que quiere exageradamente: David, Cristhoper y Dana. Los otros dos los publicó hace siete años Mi hermana menor (novela breve, Lima) y Aquí no falta nadie, (Antología de poesía puneña, Lima), título provocador desató polémicas, hace un breve, pero imprescindible recorrido por la poesía puneña del siglo XX (antologando a 21 poetas) este libro le valió el Premio Nacional en la categoría Mejor Antología poética del 2009 por la Agencia Peruana de literatura. Publicó la mayoría de sus libros con el Grupo Editorial Hijos de la lluvia, del cual actualmente es editor; publicó también Miss Lake, (2012), la antología de poesía peruana, Habitantes del relámpago (Poesía peruana de los ´90 – Antología, Lima 2014) y la antología de cuento Por qué nadie más ha venido (Nueve narradores puneños de los ´90 - Antología, Lima 2014). Recientemente ha publicado El libro de nuestros nombres (Arequipa, 2016), en la colección de microrrelatos El Lavapiés de la hormiga. Es Director de la revista de literatura y otros desvaríos La rama torcida. Tiene en preparación la novela Sarita, llena eres de gracia y está concluyendo una de sus más ambiciosas y esperadas creaciones De cara al toro (renacer en la arena). Publica su pensamiento literario en el blog: http://walterbedregal.blogspot.com Actualmente co- dirige el Taller de creación literaria «La tribu de los espantapájaros».
Copyright © Walter L. Bedregal Paz / Diseño : @w4yr4