lunes, 14 de enero de 2008

EL PARADIGMA EN «CALCETERA»


Gloria Mendoza Borda

Los vientos, el ferrocarril, las calcetas, los carnavales, la nieve en invierno, las ferias en el altiplano, el ichu en las amplias pampas son parte de la literatura y el arte, como base de todo un proceso de comunicación en “Juliaca vigilante, en el corazón del pueblo».

Desde la década del 50 en Juliaca se gestó un cimero movimiento favorable a la creación literaria que era liderado por el poeta Vicente Benavente y seguido de José Parada Manrique. Esta época coincide con la publicación de su primer libro «JULIA» (1954).

En la segunda mitad del 60 conocí a don Vicente Benavente en medio de una efervescencia de la poesía, eran años de intensa actividad que reunía poetas ya transitados y jóvenes de Juliaca, Puno y el Sur del país, como Luis Nieto Miranda, Ángel Avendaño, Guillermo Mercado, Efraín Miranda Luján, José Parada Manríque, José Luis Ayala, Alberto Valcárcel, Gerardo García, Jesús Cáceres, Gloria Mendoza y otros.

En la definición de la poética de Vicente Benavente jugó un papel importante la influencia del maestro José Antonio Encinas y su lucha por la reivindicación principalmente de los derechos del hombre del campo y la mujer; cuyos discípulos dirigieron todo un movimiento de literatura indigenista bajo la bandera de Gamaliel Churata. Todas estas ideas impactaron en los jóvenes intelectuales puneños y encontramos a don Vicente Benavente cantándole al pueblo, al campesino, a la mujer, a las calcetas con toda sinceridad su sentir de musa. La suya no es una poética individualista, se sitúa en primera persona pero para hablarnos en plural. Su poesía escapa al acento tradicional y se instala en el realismo sin llegar a la poesía contemporánea.

El sintagma poético «Calcetera» está compuesto por 23 estrofas, de dos a ocho versos, distribuidos libremente. El poema «CALCETERA» es uno de los CINCO POEMAS PARA MAÑANA, editado en Cusco con prólogo de Luis Nieto Miranda: «Siempre he creído que una de las grandes pasiones del hombre se cifra en el cariño al terruño…” «Calcetera» es un poema casi epopéyico, pero lírico, y no una determinada canción a la calcetera, sino a la imagen de todas las calceteras que son parte de la historia de Juliaca. Para llegar al significado del poema lo haremos desde dos puntos de vista y una conclusión.

a) Atendiendo al eje paradigmático veremos que si establecemos una comparación de los elementos de «Calcetera» con la realidad, constataremos que efectivamente existe equivalencia y que toda la descripción poética del autor de «Calcetera» está dentro de nuestro acervo cultural del mundo andino:

golondrina viento aguacero

ojos paisaje lana

percala mantón sombrero

cabretillas labriego rueca

huayno lliclla ruranas

kollli pañuelo sueños

ronchas estación trenes

prosaica chola walaychos.

Todos estos signos son paradigmas del mundo andino como imagen latente y constante de nacionalidad. No basta con lograr comprender la poética de don Vicente Benavente sino en pensar conscientemente en nuestra identidad como soporte para una auténtica creación que debe responder con trabajo y disciplina.

b) Atendiendo al eje sintagmático constataremos los significados internos del poema «Calcetera». Trataremos de captar lo que quiso expresar don Vicente Benavente, trataremos de llegar al significado que ofrece este significante.

El poema «Calcetera» está compuesto por 23 estrofas o segmentos:


Seg. 1 El poema empieza describiendo a la joven calcetera que comienza su tarea en las primeras horas del día.

Seg. 2 La calcetera es hija de Juliaca.

Seg. 3 El autor relaciona a la calcetera con el aguacero «esparcida en el sueño del agua».

Seg. 4 Para el poeta la calcetera es «tierna golondrina».

Seg. 5 La luna es todo un paisaje andino.

Seg. 6 El poeta presenta la calcetera vestida de lana y percala.

Seg. 7 La sigue describiendo con mantón y pollera.

Seg. 8 La calcetera suele avergonzarse también.

Seg. 9 Los pies de la calcetera calzan sandalias novedosas.

Seg. 10 El poeta añora los ojos de la calcetera.

Seg. 11 La calcetera es optimista, entre canciones se levanta con el alba.

Seg. 12 Las notas nostálgicas del charango envuelven a la calcetera por los caminos de la esperanza.

Seg. 13 Con su atado de calcetas sin impórtale el frío llega la calcetera.

Seg. 14 La calcetera teje y teje en lana pura.

Seg. 15 Presenta a la chola lista, adelantándose al desencanto.

Seg. 16 Hace alusión a las fiestas «En las tardes bien movidas».

Seg. 17 En la vida no todos son sueños sino también pesares.

Seg. 18 Cuando el poeta mira mejor a la calcetera no es el mismo rostro.

Seg. 19 La calcetera se pierde por la estación con su «atado de guantes y calceta».

Seg. 20 Así como los trenes llegan y se van, así también la calcetera cambia las calcetas que se van con el viaje de los hombres.

Seg.21 Todos la miran bella y airosa.

Seg. 22 Sangre kolla corre por sus venas de la calcetera.

Seg.23 Hasta los walaychos se alegran con la calcetera.


c) En conclusión no ofrece elementos extraños a nuestra experiencia, todos estos signos están en nuestra semiosis, en nuestra experiencia. Estos elementos nos acercan a lo paradigmático; con una riqueza metafórica, límpida y vital en el eje sintagmático. Hay una excelente articulación y relación de calceta, viento, aguacero, ferrocarril. El tema literario y el tema estético están bien trabajados. El poema «Calcetera» presenta verso libre, ritmo interno, musicalidad candor. Los significados ocultos se hacen latentes. Repitamos a Jan Mukavovsky «Toda obra de arte es signo, estructura y valor»; y sobre la obra de Benavente el poeta juliaqueñista Samuel Álvarez E.: «El valor, la técnica y el estilo de Benavente llenan un vacío como uno de los más representativos de la corriente neorrealista…” (27) y el conocido escritor y difusor de la cultura puneña Jorge Flórez Aybar: “…Son poemas que pertenecen a un tiempo y a un espacio; por eso a veces encontramos en ellos ciertos rezagos de sentido histórico” (28).

Debemos resaltar que el poema nos entrega el mensaje del papel importante que ocupa la mujer en la sociedad altiplánica, no solo sirve de musa, sino de pretexto para mostrar a la mujer trabajadora que emprende su tarea con el alba, que soporta la lluvia, el frío y concluye en la noche.

Cada día con optimismo creciente: «Tú la novia del aguacero / esparcida en el sueño del agua”. Yo no creo que él escriba como un enamorado de la calcetera, sino como un admirador de la mujer andina.

El poeta debe responder con disciplina y trabajo a su vocación y Benavente lo hizo. No basta con tener vocación e inspiración para escribir. El acto creador trae a veces muchos problemas.

Uno de los mayores méritos de don Vicente Benavente es el de haberse quedado en su pueblo, allí escribió y publicó, allí reunió escritores del país, allí hizo actividad literaria, nos convocó a los más jóvenes sin prejuicio, debo recordar que cuando fui alumna del Colegio Nacional las Mercedes yo era una de las convocadas a los recitales de poesía última, organizados por don Vicente Benavente.

El propósito de este libro reunido por el joven narrador y animador de la cultura juliaqueña Walter Luis Bedregal Paz es rendir homenaje a don Vicente Benavente, a cuarenta años de la publicación de su mejor libro CINCO POEMAS PARA MAÑANA Mensaje Cholo. Esperamos la publicación de su obra completa.

_____________________________

(27).ALVAREZ ENRÍQUEZ, Samuel. En “El proceso de la poesía en la Región”. Edit. (1993).

(28). FLÓREZ AYBAR, Jorge. La poesía de Vicente Benavente después de treinta años. Diario “Los Andes” Puno- abril, 1996.

No hay comentarios: